Antiguamente, también se contrataba a quién más sabía sobre una profesión, y eso pasaba porque normalmente los aprendices cuando llegaban a capataz después de años de dedicación montaban su propio taller o eran contratados por sus dilatados conocimientos.
Te contrataban por ser el mejor, por ser competente. Hoy no.
Hoy en día te contratan en muchos lugares por tener ideas afines a otros, por estar de acuerdo con otras personas en determinado tipo de temas, o por ser familiar de fulanito o menganita.
Las cosas cambian, no hay lugar a dudas. Pero las cosas que son objetivas, no dejan de serlo. Si en un trabajo contratas a un profesional, ese trabajo que seguramente a tí te aportará beneficios, será más productivo con él o ella, porque sin duda desarrollará mejor sus tareas.
En cambio si te dedicas a contratar a personas inadecuadas para un puesto de trabajo, las consecuencias de tus errores, y la caída de tu empresa, tu administración o tu gobierno serán estrepitosas e inevitables.
"Pan para hoy y hambre para mañana"
La mala gestión de contrataciones tiene mucha culpa de lo que hoy en día tenemos latente, el mercado de la incertidumbre es más mercado de la incertidumbre por ello.
En la gestión pública ha sido además desorbitado, y ha provocado una caída en cadena como si de un efecto dominó se tratara.
La mala gestión pública en contratación ha provocado retrasos administrativos, fallos a todos los niveles, corruptela, derroche, duplicación de tareas administrativas, más costes, menos recursos, falta de pagos a proveedores, entre otras.
La mala gestión privada en contratación ha provocado falta de competencia de empresas frente a competidoras y falta de adecuación a las condiciones del entorno y del mercado donde se movía, retrasos, relajación, falta de motivación, poca implicación y enormes problemas entre amigos y familia.
Si alguna vez te contratan así, cuidado porque puede que se acabe antes de lo que piensas, y como te descuides, te verás sin nada pronto, y si alguna vez tienes que contratar a alguien, piénsalo mucho y analiza todos los matices, y sobre todo, hazte preguntas.
Estoy
escribiendo una entrada cada
día durante todo un año (o
al menos eso intento), te invito a que te pases por el mercado de la incertidumbre
siempre que te apetezca, para leer y debatir si quieres cualquier cosa, sugerir
cambios, mejoras, o dejar
algún comentario.
Si prefieres,
estoy en twitter como @juanjocesc
Hola Juanjo
ResponderEliminarTotalmente de acuerdo con lo que has expuesto sobre la Administración Pública.
En la empresa privada lo problemático para mi en estos temas ha sido la gestión de las empresas familiares, donde había que meter al familiar sí o sí.
Un saludo
Antonio
PD: tengo una sorpresa para ti.
Genial tu blog Juanjo. Merecido premio el concedido por Antonio Fernández (AFLabor), un Liebster Award que me da la oportunidad de conocer tu blog.
ResponderEliminarFelicidades.
Saludos
Emma
Ohhh qué sorpresa tan agradable !!! De verdad que muchísimas gracias, e igualmente, teneis unos blogs geniales e interesantísimos.
ResponderEliminarY lo mejor, ésta retroalimentación que nos permitirá nutrirnos tanto y a los más jóvenes, aprender muchísimo.
Un abrazo y buen finde a los 2