
Éstos son los errores que nosotros hemos detectado por nuestra experiencia y a través de la observación: ;)
1) Estudiar el último día:
A muchos les ha funcionado normalmente. De hecho hasta los hay que alardean de
ello. Sinceramente ¿Piensan esos que lo dicen que eso les beneficia? ¿Sabes que
ese apretón final sólo te va a ayudar a aprobar el examen, y que pronto olvidarás
todo? Si lo único que te importa al final es tener tu título colgado de la pared en tu casa en un bonito marco mientras
tú, a las 12:00 sigues viendo la tele y tu madre haciéndote la comida, entiendo
que sí.
2) No ir a clases: A
veces aunque ya se está exigiendo mucho más, no es obligatorio siempre ir a
clases. Es verdad que hay clases pedantes, o clases que son totalmente “excluibles”
pero es conveniente ir a clase porque puedes
beneficiarte bastante aunque tengas que aguantar alguna horita pesada: El
profesor te conocerá y empatizará contigo si tienes algún problema, te enterarás
de cosas que sin ir no te enterarías, quizá ganes algunos puntos por
asistencia, muchos profesores dan incentivos por ello, por hacer trabajos en
clases, participación, etc… Así también sentirás que interactúas en ella, y no
se te hará tan monótona. Además, cuando pasen los años te alegrarás enormemente de haber realmente aprendido.
3) No hacerse una buena
planificación: No tener un calendario. No tener una habitación adecuada o
desaprovechar la biblioteca. No planificar los días, las horas de estudio, etc…
Sólo llevan a la desesperación, y a la pérdida de mucho tiempo valioso.
4) Estudiar demasiado:
Forzar no es bueno en nada. Tómate descansos. Haz un poco de deporte. Sal a dar
una vuelta con tus amigos y tu pareja. Volverás a la silla mucho más relajado. En el equilibrio adecuado está el éxito.
5) No pensar en el
futuro: Estás estudiando para algo, para un fin. Hazlo con miras a lo que quieres
hacer más adelante. No estudies por
estudiar. Algunos hacen selectividad sin saber qué van a estudiar o peor, se
matriculan en alguna carrera sin saber si les gusta aquello a lo que le van a
dedicar varios años de su vida.
6) Hacer caso de los
demás: Digan lo que te digan. Guíate
por ti mismo. Por tus experiencias y ve
dando pasitos con tus propios zapatos. No quiere decir que no escuches,
claro que debes escuchar, aprende de todos, para luego tomar tus propias
decisiones.
7) Exceso de Ociosidad:
Al estudiante se le da no se porqué muchas veces fama de vago, de que no quiere
trabajar, de que sólo tiene tiempo libre y luego estudia un poco para los exámenes
finales. No hagas alarde de ese bulo
y se un estudiante distinto de lo que dicen las malas lenguas. No es necesario
que trabajes excesivamente para conseguir un premio Nobel, es suficiente con
que te prepares bien en lo que estés estudiando y consigas formarte adecuadamente
cuando te enfrentes al mercado de la incertidumbre que es el laboral, sepas
desenvolverte medianamente bien por él.
¿Añadirías más errores a éstos? Seguro que sí. Te invito a que cuentes tus errores/aciertos a la hora de estudiar a través de tus propias experiencias o de gente que conozcas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Por cada comentario que dejes aquí, menos incertidumbre habrá en nuestro "Mercado". Gracias! Juanjo.