
También creo que el tiempo y su relatividad son algo
impresionantemente subjetivo, y que cada persona lleva a su manera el transcurso
del suyo propio, distribuyéndolo de mil formas distintas.
Se supone que nuestras vidas están marcadas por tiempos
dedicados a cierto tipo de cosas. La vida de estudiante dedicando tiempo a
estudiar y con una determinada edad. La vida de adolescente que se acaba cuando
comenzamos a tener responsabilidades.
La vida de trabajador, de comenzar a trabajar, de cambiar de
trabajos, de jubilarse.
¿Cuando empiezan y cuando acaban esas etapas? A eso voy con lo
de la relatividad del tiempo.
Ayer se casaron 2 amigos nuestros, de nuestra edad, y aún no
asimilo a personas de mi edad casándose, será porque mi situación es distinta a
la de ellos, pero por eso me cuestiono si es un “tiempo”, un buen momento para
ello o no.
Igualmente pasa con el tema de volver a estudiar en la Universidad. Después
de haber acabado la carrera universitaria hace 2 años, volver ahora es una
situación que vivo con un sentimiento de incertidumbre y rareza que a veces me
inunda. ¿Será buen momento para ello? ¿Hago lo correcto? ¿O es “tiempo”, “época”
o momento para dedicarme a otra cosa?
Una cosa es cierta, sea el momento de una cosa o de otra, y
me cuestione todo tipo de cosas: Haga lo que haga. Tengo que vivirlo intensamente
y dar todo lo que pueda de mí. Porque es mí momento. Ahora. Y tengo que aprovecharlo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Por cada comentario que dejes aquí, menos incertidumbre habrá en nuestro "Mercado". Gracias! Juanjo.