Existe el enchufe bueno en la empresa privada.
No es más que contratar a alguien que conoces, o que te ha
aconsejado alguien, o del que ha llegado su curriculum hasta a ti por medio de
algún amigo, conocido, compañero o familiar y que además, es competente para
desempeñar el puesto que tu empresa necesita cubrir.
Es la diferencia con el enchufe malo en la empresa, éste enchufe
es bueno porque a través de él se contrata a una persona que tiene cualidades,
aptitudes, conocimientos técnicos, habilidades, idiomas, o cualquier otra
competencia para el puesto, además de la actitud.
Éste enchufe bueno hoy en día tiene otro nombre más moderno.
Lo han llamado “Networking”
La definición de networking es diferente según quién te la dé,
y en el mercado de la incertidumbre la estamos definiendo como el enchufe bueno,
aceptable o favorable para la empresa realizado a través de un contacto
profesional.
En otros lugares lo llaman: Red de contactos.
Al fin y al cabo estamos hablando de lo mismo. Hacer networking
no es más que darte a conocer, de interactuar con gente de tu ámbito
profesional o no, también de manera informal , de conocer a
gente a través de eventos, redes sociales, que algún conocido te presente a un
tercero que pueda convertirse en un contacto para ti…
Todo esto es lo que nos vamos a encontrar de aquí para
adelante cuando leamos la palabra networking, pero networking, lleva en su
nomenclatura la palabra “working”, o sea, no nos quiere decir otra cosa más que
todo esto se consigue trabajando, trabajando nuestra actitud, nuestra forma de
comunicarnos con otros, nuestra capacidad para hacer contactos de calidad, de
mostrarnos transparentes, de colaborar, de participar, de aportar ideas y sumar
siempre. Y que otros lo valoren.
Si haces un contacto de calidad, ese contacto se acordará de
ti cuando alguien le hable de la necesidad que hay en la empresa "de fulanito" que
precisamente es de tu sector. Al igual tu de él cuando te informes de algo que
se pudiera beneficiar. Y el resto de la red, hará lo mismo. De eso se trata.
Eso es un enchufe bueno, porque contarán contigo para un
trabajo que tenga que ver con lo que tú haces, estudiaste o te dedicas. Pero no
al revés. Se acordarán de ti cuando haya algún problema, hueco que tapar o
puesto en el que tú eres el más acorde.
Fíjate la importancia del tema, son posibilidades de
trabajar en algo para lo que sirves y posees la titulación adecuada sin ir de
empresa en empresa dejando curriculums como un loco, cosa que hoy en día no
sirve como quizás sí en otro tiempo atrás. Es también provocar cambios en tu actitud y en tu forma de búsqueda de trabajo. Cambios que se adapten a los nuevos tiempos que corren por éste mercado de la incertidumbre.
Sabemos que la mayoría de trabajos son por enchufes, pero si
fueran todos de éste tipo, otro gallo cantaría, y las cosas sin duda irían
mucho mejor.
Me gustaría subrayar una cosa: La mayoría de ofertas
vacantes en las empresas NO SE PUBLICAN:
1º publicar supone un coste.
2º Los
empresarios muchas veces recurren a conocidos, o preguntan a su gente cercana
si conocen a alguien que sea adecuado con el perfil que necesitan.
Así que si estas harto de mirar portales de empleo en
Internet y páginas parecidas pero no encuentras ofertas de trabajo relacionadas
con tu profesión piensa que sí las hay pero que no están publicadas, y que quizás
alguna otra persona está consiguiendo el empleo gracias al networking, a su red
de contactos, al enchufe bueno.
Estoy
escribiendo una entrada cada
día durante todo un año (o
al menos eso intento), te invito a que te pases por el mercado de la incertidumbre
siempre que te apetezca, para leer y debatir si quieres cualquier cosa, sugerir
cambios, mejoras, o dejar
algún comentario.
Si prefieres,
estoy en twitter como @juanjocesc
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Por cada comentario que dejes aquí, menos incertidumbre habrá en nuestro "Mercado". Gracias! Juanjo.